¡Tu carrito está actualmente vacío!
Primer pago: agosto 1, 2025
¿Qué hace al arte contemporáneo? ¿Cómo funcionan las galerías y los museos? ¿Quiénes son los artistas contemporáneos en Guatemala? Del performance, al video y la instalación, de la pintura al arte conceptual, discutiremos lo que siempre has querido saber del arte actual, en Guatemala y en el mundo. Tendremos sesiones de historia del arte, discusiones con artistas invitados, visitas guiadas a las exposiciones actuales y mucha discusión sobre el fenómeno del arte contemporáneo global.
Josseline Pinto (1996, Ciudad de Guatemala). Licenciada en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm en Ciudad de México.
Curadora independiente, investigadora y docente. Investigadora del Global Center for Advanced Studies in Latin America GCAS LATAM.
Co-fundadora y directora del proyecto curatorial MANIFESTO-espacio, dedicado a la exhibición, formación, investigación y producción de arte contemporáneo. Actualmente es curadora para La Galería Rebelde y docente de los cursos “Teoría del Arte Contemporáneo” y “Estudios Curatoriales” en la Escuela Municipal de Artes Visuales. Fue productora de la 22Bienal de Arte Paiz en Guatemala y trabajó como curadora educativa para la Fundación Nacional para las Bellas Artes y la Cultura FUNBA. Fue co-coordinadora del programa “Laboratorio de Arte Contemporáneo” (2017) en la Fundación Paiz y del programa “Diplomado en Curaduría de Arte Contemporáneo” (2019) en La Fototeca. Sus ensayos se han publicado en libros como Lenguajes de Luz: Dos Siglos de Fotografía en Guatemala (1844–2018) y Agentes Culturales; el agente como activador-generador de la cultura (2016), en revistas especializadas como Chiquilla te quiero, Artnexus, Arte al Día, Artishock, Revista Artefacto y esQuisses. Anteriormente trabajó como asistente de la curadora Alma Ruiz, durante la 20Bienal de Arte Paiz y en las galerías The 9.99 Gallery y Proyectos Ultravioleta. Sus proyectos curatoriales recientes incluyen: La Imagen Quema: Perspectivas del Videoarte en Guatemala (2022) en el Centro Cultural de España en Guatemala;
Reactivando videografías (2020), co-curaduría para la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española y la Real Academia de España en Roma; Kilómetro a la Redonda (2020) con la obra de Marilyn Boror, Jorge de León, Proyecto Viva Histórico, Esvin Alarcón Lam en el Centro Cultural de España en Guatemala; Somos Aunque Nos Olviden (2020) con la obra de Camila Fernández, Chantal Peñalosa, Edgar Calel, El Colectivo, Jessica Kairé, Lucía Von Sprecher en el Centro Cultural Tlatelolco, México; Un vacío infinito llenándose con la memoria(2019) con la obra de Ernesto Bautista en la Galería Valenzuela Klenner, Bogotá, y las exhibiciones del período 2016-2019 de MANIFESTO-espacio. Además publicó los poemarios Objetos1 (2017), Sión Editorial y Cartas Íntimas (2015), Chuleta de Cerdo Editorial; así como en antologías de El Salvador, México y Guatemala. Fue seleccionada para el “Programa de Formación Curatorial” de TEOR/éTica Costa Rica y para el “Curatorial Intensive Mexico City” de Independent Curators International en 2018. Fue parte de la tercera edición de la “Escuela de Crítica de Arte”, La Tallera, Cuernavaca, México. Su trabajo gira en torno al estudio y manifestación de la imagen poética, así como la reflexión del proceso artístico como proyecto de mediación educativa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.