y xq

por Andrés Murillo
exhibición
agosto – septiembre 2024

Agradecimiento especial a Estudio Topofila por la documentación de las actividades y la sala de exposición.

sobre esta exposición
texto Por andrés murillo

La primera vez que escuché esa canción me gustó sin saber que decía, (no soy bueno con el inglés). Busqué la traducción y seguía sin entender, pero igual me gustaba. No sabía si era el ritmo, los sonidos, la voz desafinada o la misma sensación de sentirme perdido al buscarle significado a una canción que parecía no tener sentido. Eso me pasa con la pintura. No hay que entender algo a fondo para que te guste, solo hay que “caminar la vaca”.

Sobre EL ARTISTA
Biografía

Andrés Murillo (1991)

Artista visual costarricense que trabaja fundamentalmente con el comportamiento humano, la cultura popular y el humor. Utiliza su obra como un medio para debatir sobre diferentes fenómenos que afectan al individuo de manera personal y colectiva. En sus proyectos ha abordado temas como la identidad, la alienación, la contaminación visual, la gentrificación, la búsqueda de notoriedad en la contemporaneidad y el meme como fenómeno social y cultural. Aunque la pintura figurativa es su principal medio de trabajo, explora otros lenguajes como el video, la instalación y la escultura. Se vale del absurdo, la ironía y la sátira para provocar una respuesta emocional en el espectador, incitándolo a reflexionar sobre los contenidos que se abordan con cada trabajo.

OBRA SELECCIONADA

Imágenes con fines ilustrativos

Something happened / Algo pasó

“Something happened” / “Algo pasó”
2020*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
63 x 94 cm

Esta obra fue ganadora del primer lugar del Certamen Bancarte 2020 en Costa Rica, está compuesta por un díptico que combina medios análogos y digitales, utilizando un meme como punto de partida para explorar temas sobre la evolución de la imagen y la importancia de la coexistencia de diferentes medios en el arte contemporáneo.

Aunque se crea popularmente que las herramientas digitales eventualmente reemplazarán a las análogas, estas últimas siguen siendo esenciales, ya que los medios digitales son susceptibles a fallos.

A partir de una publicación en Instagram de esta pieza, la dueña del Cheems (Balltze) adquirió la obra posterior al Certamen. Más información (link externo) ↗

«Something happened» / «Algo pasó»
Las pinturas son óleos y miden 101x76cm y 15x20cm
En total, la obra ya instalada mide 101x180cm (con la proyección)
2020

El color es vida: Al pollo como se le mire

El color es vida: Al pollo como se le mire
2021*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
73 x 73cm

Para este trabajo se utilizó como motivo principal el acto comercial de teñir pollos, y a partir de ello evidenciar el comportamiento humano y el poder del color a través del maltrato animal.  ¿En qué se piensa cuando nos enfrentamos a esta obra?  Un comerciante verá capital; un niño, una mascota; una persona adulta, un recuerdo de infancia acompañado posiblemente de risa o nostalgia. ¿Pero el animal y su vida donde quedan?  Sobrepuesto a la pintura se colocó un papel impreso con una guía para colorear los pollos según sus horas de vida.

de la serie «Dios es testigo que soy tonto», 2023

Divino Adolescente

Divino Adolescente
2023
Óleo sobre tela
90 x 60 cm

El título de la exposición corresponde a un ensayo de Umberto Eco, que lleva el mismo nombre y que aparece en su libro póstumo “De la estupidez a la locura” (2016).
Las piezas en esta exhibición se valen de iconografía religiosa para abordar temas como la búsqueda de notoriedad en la contemporaneidad y el fenómeno visual del meme desde su propagación y viralización.
La exhibición se realizó en la galería De Cerca, ubicada en los Yoses, San José, Costa Rica durante los meses de marzo y abril del 2023.

Dorimé

Dorimé
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
22.5 x 22.5 cm

Salí con Cristo, si no regreso me fui con él

«>Salí con Cristo, si no regreso me fui con él
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
94 x 63 cm

¿Qué mirás bobo?

¿Qué mirás bobo?
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
50 x 40 cm

Amor Eterno

Amor Eterno
2022
Óleo sobre tela
51 x 61 cm

Beyond Sherk, 2024

Proyecto de investigación y producción artística autogestionado que utiliza al personaje animado “Shrek” como excusa para evaluar una serie de fenómenos y comportamientos sociales en torno a la imagen, la cultura de masas y el internet.

¿Cuánto pesa una vaca?

¿Cuánto pesa una vaca?
2018*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
43.2 x 53 cm

Obra expuesta en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica en 2019 en la exhibición colectiva “Este paisaje si lo puedo entender”

Inmaculada

«>Inmaculada
2018*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
43.2 x 53 cm

Conversación de marihuanos

«>Conversación de marihuanos
2021*
díptico, reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
32 x 23 cm cada uno

León X cagando

«>Leon X cagando
2024
Óleo sobre tela
11.81 x 15.75in (30 x 40cm)

Cachivache I

«>Cachivache I
2021*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
32 x 23 cm

Cachivache fue una exposición individual y autogestionada que se llevó a cabo en la Embajada de Chile en Costa Rica en diciembre de 2021. La muestra consistió en una serie de pinturas que utilizaban como motivos “stickers” obtenidos de grupos de WhatsApp.

Fue una exposición meramente experimental: Su objetivo era causar y documentar reacciones en los visitantes y en el personal de la embajada ante distintos tipos de humor, trasladando los stickers de su entorno digital a pinturas y exhibidas en un contexto diplomático, esto se tradujo a risas, enojo e incomodidad en algunos casos. Se buscaba entender cómo estas imágenes podían incitar diálogos y reflexiones que usualmente no lo exigen en un ambiente digital.

Futuro cuatro ojos

Futuro cuatro ojos
2024
Óleo sobre tela
30cm de diámetro

Mi primera pintura ladina

Mi primera pintura ladina
2024
Óleo sobre tela
20 x 25 cm

*Las fechas de las reproducciones hacen referencia al año en el que la pintura fue elaborada.

y xq

por Andrés Murillo
exhibición
agosto – septiembre 2024

Agradecimiento especial a Estudio Topofila por la documentación de las actividades y la sala de exposición.

sobre esta exposición
texto Por andrés murillo

La primera vez que escuché esa canción me gustó sin saber que decía, (no soy bueno con el inglés). Busqué la traducción y seguía sin entender, pero igual me gustaba. No sabía si era el ritmo, los sonidos, la voz desafinada o la misma sensación de sentirme perdido al buscarle significado a una canción que parecía no tener sentido. Eso me pasa con la pintura. No hay que entender algo a fondo para que te guste, solo hay que “caminar la vaca”.

Sobre EL ARTISTA
Biografía

Andrés Murillo (1991)

Artista visual costarricense que trabaja fundamentalmente con el comportamiento humano, la cultura popular y el humor. Utiliza su obra como un medio para debatir sobre diferentes fenómenos que afectan al individuo de manera personal y colectiva. En sus proyectos ha abordado temas como la identidad, la alienación, la contaminación visual, la gentrificación, la búsqueda de notoriedad en la contemporaneidad y el meme como fenómeno social y cultural. Aunque la pintura figurativa es su principal medio de trabajo, explora otros lenguajes como el video, la instalación y la escultura. Se vale del absurdo, la ironía y la sátira para provocar una respuesta emocional en el espectador, incitándolo a reflexionar sobre los contenidos que se abordan con cada trabajo.

OBRA SELECCIONADA

Imágenes con fines ilustrativos

Something happened / Algo pasó

Esta obra fue ganadora del primer lugar del Certamen Bancarte 2020 en Costa Rica, está compuesta por un díptico que combina medios análogos y digitales, utilizando un meme como punto de partida para explorar temas sobre la evolución de la imagen y la importancia de la coexistencia de diferentes medios en el arte contemporáneo.

Aunque se crea popularmente que las herramientas digitales eventualmente reemplazarán a las análogas, estas últimas siguen siendo esenciales, ya que los medios digitales son susceptibles a fallos.

A partir de una publicación en Instagram de esta pieza, la dueña del Cheems (Balltze) adquirió la obra posterior al Certamen. Más información (link externo) ↗

«Something happened» / «Algo pasó»
Las pinturas son óleos y miden 101x76cm y 15x20cm
En total, la obra ya instalada mide 101x180cm (con la proyección)
2020

“Something happened” / “Algo pasó”
2020*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
63 x 94 cm

El color es vida: Al pollo como se le mire


Para este trabajo se utilizó como motivo principal el acto comercial de teñir pollos, y a partir de ello evidenciar el comportamiento humano y el poder del color a través del maltrato animal.  ¿En qué se piensa cuando nos enfrentamos a esta obra?  Un comerciante verá capital; un niño, una mascota; una persona adulta, un recuerdo de infancia acompañado posiblemente de risa o nostalgia. ¿Pero el animal y su vida donde quedan?  Sobrepuesto a la pintura se colocó un papel impreso con una guía para colorear los pollos según sus horas de vida.

El color es vida: Al pollo como se le mire
2021*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
73 x 73cm

Divino Adolescente

de la serie «Dios es testigo que soy tonto», 2023

El título de la exposición corresponde a un ensayo de Umberto Eco, que lleva el mismo nombre y que aparece en su libro póstumo “De la estupidez a la locura” (2016).
Las piezas en esta exhibición se valen de iconografía religiosa para abordar temas como la búsqueda de notoriedad en la contemporaneidad y el fenómeno visual del meme desde su propagación y viralización.
La exhibición se realizó en la galería De Cerca, ubicada en los Yoses, San José, Costa Rica durante los meses de marzo y abril del 2023.

Divino Adolescente
2023
Óleo sobre tela
90 x 60 cm

¿Qué mirás bobo?

de la serie «Dios es testigo que soy tonto», 2023

«>¿Qué mirás bobo?
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
50 x 40 cm


Salí con Cristo, si no regreso me fui con él

de la serie «Dios es testigo que soy tonto», 2023

«>Salí con Cristo, si no regreso me fui con él
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
94 x 63 cm

Dorimé

de la serie «Dios es testigo que soy tonto», 2023

Dorimé
2023*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
22.5 x 22.5 cm

Amor Eterno

Beyond Sherk, 2024

Proyecto de investigación y producción artística autogestionado que utiliza al personaje animado “Shrek” como excusa para evaluar una serie de fenómenos y comportamientos sociales en torno a la imagen, la cultura de masas y el internet.

Amor Eterno
2022
Óleo sobre tela
51 x 61 cm

¿Cuánto pesa una vaca?

Obra expuesta en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica en 2019 en la exhibición colectiva “Este paisaje si lo puedo entender”

¿Cuánto pesa una vaca?
2018*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
43.2 x 53 cm

Inmaculada

«>Inmaculada
2018*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
43.2 x 53 cm

Conversación de marihuanos

«>Conversación de marihuanos
2021*
díptico, reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
32 x 23 cm cada uno

Cachivache I

Cachivache fue una exposición individual y autogestionada que se llevó a cabo en la Embajada de Chile en Costa Rica en diciembre de 2021. La muestra consistió en una serie de pinturas que utilizaban como motivos “stickers” obtenidos de grupos de WhatsApp.

Fue una exposición meramente experimental: Su objetivo era causar y documentar reacciones en los visitantes y en el personal de la embajada ante distintos tipos de humor, trasladando los stickers de su entorno digital a pinturas y exhibidas en un contexto diplomático, esto se tradujo a risas, enojo e incomodidad en algunos casos. Se buscaba entender cómo estas imágenes podían incitar diálogos y reflexiones que usualmente no lo exigen en un ambiente digital.

«>Cachivache I
2021*
reproducción, Impresión inkjet en papel de algodón
32 x 23 cm

León X cagando

«>Leon X cagando
2024
Óleo sobre tela
11.81 x 15.75in (30 x 40cm)

Futuro cuatro ojos

«>Futuro cuatro ojos
2024
Óleo sobre tela
30cm de diámetro

Mi primera pintura ladina

«>Mi primera pintura ladina
2024
óleo sobre tela
20 x 25 cm

*Las fechas de las reproducciones hacen referencia al año en el que la pintura fue elaborada.